La diferencia entre el activo corriente y no corriente es más sencilla de lo que pueda parecer. Aquí te lo cuento y te muestro ejemplos que te serán muy útiles.
Pero primero veremos cada concepto por separado, para que nos sea más fácil situarnos.
Índice
Activo y pasivo
El activo está formado por todos los bienes y derechos de los que la empresa es titular.
Por ejemplo: dinero, mercancía, maquinaria, ordenadores, importes que le deben los clientes, inversiones en bolsa, créditos concedidos al personal, etc.
Por el contrario, el pasivo es el conjunto de las deudas y obligaciones a las que la entidad debe hacer frente.
Por ejemplo: deudas con proveedores, préstamos bancarios, sueldos pendientes de pago a los trabajadores, pagarés pendientes de vencimiento, cuotas a pagar por la financiación de un vehículo, etc.
Corriente y no corriente
Tanto el activo como el pasivo se dividen en corriente y no corriente. Y el hecho de pertenecer a uno u otro grupo va a venir determinado por el plazo de permanencia en el patrimonio de la empresa.
Y así:
- Corriente hace referencia a un período de tiempo inferior a un año. Es sinónimo de corto plazo.
- No corriente hace referencia a un período de tiempo superior a un año. Es sinónimo de largo plazo.
Activo corriente y no corriente: diferencia
Teniendo en cuenta lo anterior:
- Activo corriente es el conjunto de bienes y derechos que van a permanecer en el patrimonio de la empresa por un período de tiempo inferior a un año.
- Activo no corriente es el conjunto de bienes y derechos que van a permanecer en el patrimonio de la empresa por un período de tiempo superior a un año y, por ello, forman su estructura fija.
La diferencia, por tanto, es clara: mientras el activo no corriente está integrado por los bienes y derechos que forman la estructura de la empresa (porque permanecen en ella a largo plazo) el activo corriente lo forman aquellos bienes y derechos que entran y salen de su patrimonio con cierta rapidez (en menos de un año).
Ejemplos
Con los ejemplos que puedes encontrar en los siguientes artículos lo terminarás de entender mucho mejor: