Para entender cualquier concepto no hay nada que ayude más que los ejemplos. Y el activo no corriente no es una excepción en ese sentido. Sigue leyendo y te harás un experto en dos minutos.
Índice
Qué es el activo no corriente
El activo no corriente es el conjunto de bienes y derechos que forman la estructura fija de la empresa y que, por ello, permanecerán en su patrimonio por un plazo superior a 1 año.
Por tanto, los elementos que integran esta definición son dos:
- Estamos ante un bien o derecho (las deudas u obligaciones forman el pasivo de la empresa).
- Que permanece en el patrimonio de la empresa por un período superior a 1 año.
Se trata de aquellos elementos que la entidad utiliza para desarrollar su actividad, por eso conforman su estructura fija.
Tal vez te pueda interesar:
Pasivo corriente y no corriente: diferencia
Asiento de compra de inmovilizado
Ejemplos de activo no corriente
1.- Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas son aquellas que utiliza la entidad para llevar a cabo su actividad. Estamos ante los programas con los que tal vez diseñe, lleve la contabilidad, controle el almacén o haga un seguimiento de los pedidos, …
Son un elemento fijo, por lo que se trata de un claro ejemplo de activo no corriente.
2.- Maquinaria
Al igual que los ordenadores, los vehículos o el mobiliario, la maquinaria que utiliza la empresa permanece en su patrimonio por un período superior a 1 año. Muy, muy superior en la mayoría de los casos.
Por eso se trata de un activo no corriente.
3.- Imposiciones a largo plazo
Las imposiciones a largo plazo son aquellos depósitos de dinero que se realizan en bancos u otras instituciones de crédito por un plazo superior a 1 año, como su propio nombre indica.
Se trata de una inversión (por lo que estamos ante un activo) que se va a mantener durante bastante tiempo (no corriente).
4.- Fianza depositada por un contrato de arrendamiento de 2 años
Hasta que se cumplan los 2 años del contrato de arrendamiento la empresa no podrá recuperar la fianza entregada, por lo tanto se trata, como en el caso de la imposición del punto anterior, de una inversión a largo plazo.
Activo no corriente, claramente.
5.- Créditos a largo plazo
Todo lo que sea a largo plazo (más de un año) tiene la naturaleza de no corriente: si se trata de una deuda será un pasivo y si se trata de un bien o derecho será un activo.
En este caso se trata de un derecho porque es un préstamo que se ha realizado y que la empresa cobrará en el futuro: activo no corriente, por tanto.
Ejemplos de cuentas que pertenecen al activo no corriente
Las cuentas que forman parte del activo no corriente se encuentran en el grupo 2 del plan general de contabilidad.
Algunos ejemplos:
- (203) Propiedad industrial
- (205) Derechos de traspaso
- (210) Terrenos y bienes naturales
- (216) Mobiliario
- (218) Elementos de transporte
- (251) Valores representativos de deuda a largo plazo
- (254) Créditos a largo plazo al personal
- (265) Depósitos constituidos a largo plazo