Aquí tienes tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes, por partida doble además. Pero antes aclaramos, de forma muy sencilla, la diferencia entre ambos conceptos.

 

Diferencia entre pasivo corriente y no corriente 

 

El pasivo son las deudas a las que la empresa tiene que hacer frente y la diferencia entre el pasivo corriente y el no corriente viene determinada por plazo con el que cuenta para pagar dichas deudas (vencimiento), de forma que:

  • El pasivo corriente está integrado por aquellas deudas que vencen en un plazo inferior a un año.
  • El pasivo no corriente está integrado por aquellas deudas que vencen en un plazo superior a un año.

 

No posts found.

Tres ejemplos de pasivos corrientes 

 

Estamos hablando, por tanto, de deudas (pasivo) que la empresa tiene que pagar en menos de un año (corriente), así que los siguientes serían tres buenos ejemplos: 

  • Proveedores
  • Acreedores diversos
  • Deudas a corto plazo

Y otros tres 

  • Remuneraciones pendientes de pago
  • Efectos a pagar a corto plazo
  • Proveedores de inmovilizado a corto plazo

Te puede interesar:

Cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de actino no corrientes

Cómo se calcula el ratio de endeudamiento

 

Tres ejemplos de pasivos no corrientes 

 

De nuevo han de ser deudas (pasivo) pero esta vez que venzan en un plazo superior a un año (no corrientes):

  • Deudas a largo plazo
  • Proveedores de inmovilizado a largo plazo
  • Efectos a pagar a largo plazo

Y otros tres 

  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito
  • Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
  • Fianzas recibidas a largo plazo

 

 

Ir arriba