Con este artículo aprenderás a contabilizar Anticipos a proveedores de inmovilizado con seguridad y soltura. Sólo tienes que seguir leyendo.
Índice
¿Qué son los anticipos a proveedores de inmovilizado?
Los anticipos a proveedores de inmovilizado son las entregas a cuenta que se realizan a quienes se les adquiere algún elemento del inmovilizado de la empresa.
Por ejemplo:
No posts found.Vamos a comprar un coche nuevo que cuesta 40.000 euros y tardarán dos meses en servirnos. El concesionario nos pide un anticipo de 5.000 euros para cerrar la operación.
Pues bien, estos 5.000 euros que pagamos por adelantado son un anticipo a proveedores de inmovilizado y cuando recibamos el vehículo habrá que descontarlos del precio total a pagar.
¿Cómo contabilizar los anticipos a proveedores de inmovilizado?
Cuentas contables que se utilizan
El plan general de contabilidad contiene dos cuentas específicas para usar en función de la naturaleza del bien para el que se esté entregando el anticipo:
- Una para cuando se trata de elementos del inmovilizado intangible (por ejemplo: concesiones administrativas, aplicaciones informáticas, derechos de traspaso, propiedad industrial…)
- Y otra para cuando se trata de elementos del inmovilizado material (como construcciones, equipos informáticos, elementos de transporte, terrenos, mobiliario,…)
El nombre de cada una de ellas deja claro para qué utilizarlas:
- 209 Anticipos para inmovilizaciones intangibles
- 239 Anticipos para inmovilizaciones materiales
Estructura del asiento contable
Ambas cuentas funcionan de igual manera: se cargarán (se anotarán en el debe del apunte) cuando se realice la entrega a cuenta y se abonarán con la recepción del activo.
En aplicación de ésto, la estructura del asiento a realizar por la entrega del anticipo es:
Base imponible | (209) o (239) | Anticipos para inmovilizaciones … | ||||
IVA | (472) | H.P. IVA soportado | a | (57) | Tesorería | Total entregado |
Cuando se reciba el bien adquirido se dará de baja este anticipo colocándolo en el haber del apunte.
Lo verás claro con el siguiente ejemplo:
Ejemplo
La empresa compra una maquinaria por importe de 10.000 euros más IVA. Entrega un anticipo del 20 por ciento y el resto lo paga a la recepción de la maquinaria mediante transferencia bancaria.
Los asientos contables a realizar son:
1.- Por la entrega del anticipo:
2.000 | (239) | Anticipos para inmovilizaciones materiales | ||||
420 | (472) | H.P. IVA soportado | a | (572) | Bancos | 2.420 |
2.- Por la recepción de la maquinaria:
10.000 | (213) | Maquinaria | ||||
1.680 | (472) | H.P. IVA soportado | a | (239) | Anticipos para inmovilizaciones materiales | 2.000 |
a | (572) | Bancos | 9.680 |
Como ves, a no ser que la operación esté exenta o no sujeta a IVA, al entregar el anticipo se devenga el IVA correspondiente a ese importe y el resto al recibir el activo.
Creo que con esto habrás despejado tus dudas acerca de contabilizar los anticipos a proveedores de inmovilizado.