En este artículo verás qué cuenta utilizar para contabilizar la comisión de apertura de un préstamo y te explicamos por qué esa y no otra que tal vez se te venga a la mente…

 

¿Qué es la comisión de apertura? 

 

La comisión de apertura de un préstamo es el importe que cobra la entidad financiera por realizar los distintos trámites inherentes a la operación.

Se cobra al formalizar el préstamo y suele consistir en un tanto por ciento de la cantidad prestada.

Lo habitual es que la empresa reciba el dinero una vez descontada esta comisión pero también se puede pagar aparte o, incluso, añadirla al montante que se desea recibir y así financiarla a lo largo del tiempo también (si el banco accede, claro).

No posts found.

 

¿En qué cuenta contabilizar la comisión de apertura de un préstamo? 

 

La comisión de apertura del préstamo se contabiliza en la cuenta 669 Otros gastos financieros.

Es posible que encuentres casos en los que se utilice la cuenta 626 Servicios bancarios y similares, Pero aquí entendemos que es más adecuada la cuenta 669 porque aunque el banco la cobre por realizar el estudio, trámites administrativos y similares éstos son inherentes a una operación de financiación y por ello deben tener el tratamiento de gastos financieros (subgrupo 66 del plan contable).

Sin embargo, la cuenta 626 nos parece más indicada para otros servicios que presta el banco totalmente al margen de la actividad crediticia, como puede ser la comisión de mantenimiento de la cuenta corriente, por ejemplo.

 

Ejemplo 

 

El banco nos concede un préstamo de 20.000 euros para devolver en 6 meses. La comisión de apertura asciende al 3%.

Es asiento contable sería:

 

19.400 (572) Bancos
600 (669) Otros gastos financieros a (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito 20.000

Espero que tu duda sobre contabilizar la comisión de apertura de un préstamo haya quedado aclarada.

Ir arriba