Para aprender a contabilizar una nómina con anticipos, con soltura y seguridad, sólo tienes que leer este artículo.

 

Cómo funcionan los anticipos de nómina 

 

Los anticipos de nóminas son aquellas cantidades que la empresa paga al trabajador como adelanto de su sueldo.

Por ejemplo:

No posts found.

Un empleado que cobra 2.000 euros al mes pide a la empresa, el día 10, un anticipo de 500 euros y la empresa se lo ingresa mediante transferencia bancaria.

Esto significa que al final del mes, cuando el trabajador vaya a cobrar su nómina, la empresa le descontará esos 500 euros que ya le pagó el día 10, por lo que percibirá 1.500.

El pago de ese anticipo se contabiliza en la cuenta 460 Anticipos de remuneraciones de la siguiente manera:

 

Importe del anticipo (460) Anticipos de remuneraciones a (570) / (572) Caja / Bancos Importe del anticipo

Cuando se contabilicen las nóminas se cancelará la cuenta 460 colocándola en el haber del asiento. De la forma que veremos a continuación.

 

Contabilizar nómina con anticipos 

 

Cuentas que intervienen 

 

Para contabilizar una nómina con anticipos se utilizan las siguientes cuentas:

  • 640 Sueldos y salarios

Se cargará (se anotará en el debe del apunte) por el importe del sueldo bruto.

  • 476 Organismos de la seguridad social acreedores

Se abonará (se anotará en el haber del asiento) por el importe de la seguridad social que corresponde al trabajador.

  • 4751 H.P. Acreedora por retenciones practicadas

Se abonará por la retención de IRPF que la empresa debe practicar al empleado.

  • 460 Anticipos de remuneraciones

Se colocará en el haber del asiento para descontar la cantidad que ya se pagó por adelantado.

  • 465 Remuneraciones pendientes de pago

Refleja el importe del sueldo que queda pendiente de pagar. Va al haber del apunte.

  • 570 Caja o 572 Bancos

También irá al haber la cuenta por la que se paga la nómina, si se hace en el acto.

 

Estructura del asiento contable 

 

El asiento a realizar para contabilizar una nómina con anticipos tiene la siguiente estructura:

Sueldo bruto (640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la seguridad social acreedores Seguridad social que corresponde al trabajador
a (4751) H.P. Acreedora por retenciones practicadas Retención de I.R.P.F.
a (460) Anticipos de remuneraciones Importe pagado por anticipado
a (57) o (465) Tesorería o Remuneraciones pendientes de pago Líquido a percibir

 

Ejemplo 

 

El importe de las nóminas del mes de mayo de la empresa tiene el siguiente desglose:

  • Sueldo bruto: 18.000 euros
  • Seguridad social a cargo del trabajador: 1.200 euros
  • Seguridad social a cargo de la empresa: 5.100 euros
  • Retención de I.R.P.F: 900 euros
  • Anticipos al personal ya pagados: 2.600

Se paga la mitad mediante transferencia bancaria y el resto se liquidará dentro de 5 días.

Los asientos a realizar son:

1.- Por la nómina:

18.000 (640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la seguridad social acreedores 1.200
a (4751) H.P. Acreedora por retenciones practicadas 900
a (460) Anticipos de remuneraciones 2.600
a (465) Remuneraciones pendientes de pago 6.650
a (572) Bancos 6.650

 

2.- Por la seguridad social a cargo de la empresa:

5.100 (642) Seguridad social a cargo de la empresa a (476) Organismos de la seguridad social acreedores 5.100

3.- Por el pago al cabo de los 5 días:

6.650 (465) Remuneraciones pendientes de pago a (572) Bancos 6.650

Poco más que añadir… Creo que con esto no tendrás problema en contabilizar nóminas con anticipos.

Ir arriba