Con este artículo aprenderás cuál es la cuenta contable de la póliza de crédito y cómo funciona. Solo tienes que seguir leyendo.
Índice
Qué es una póliza de crédito
La póliza de crédito es una fórmula de financiación muy utilizada mediante la cuál la entidad financiera pone a disposición de la empresa un importe determinado del que podrá ir haciendo uso a su conveniencia, quedando obligada a devolver la cuantía total a la finalización del contrato.
Es una figura pensada para sufragar gastos corrientes y no inversiones a largo plazo, por eso, en la mayoría de los casos, su duración suele ser de un año.
No posts found.
Cuenta contable de póliza de crédito
A corto plazo
Como ya hemos dicho, lo normal es que las pólizas de crédito se concedan a corto plazo (1 año) y así se entiende si no se expresa lo contrario.
La cuenta a utilizar es:
A largo plazo
Tienen lugar en pocas ocasiones y el plan contable no contiene una cuenta específica para tal efecto, por lo que la que se emplea para su contabilización es la siguiente:
Funcionamiento
Ambas cuentas reflejan una deuda (la cantidad de la que la empresa ha dispuesto y que tiene que devolver a la entidad financiera) y, por tanto, son cuentas de pasivo.
Como tales, nacen y crecen por el haber y disminuyen por el debe. Y así:
- Se abonan (se anotan en el haber) al disponer del crédito.
- Se cargan (se anotan en el debe) a la cancelación total o parcial de la deuda.
Ejemplo
El banco concede a la empresa una póliza de crédito por un plazo de 6 meses y un importe de 10.000 euros, los cuales traspasa a su cuenta corriente en una sola transferencia. Los devuelve (y cancela la póliza) el día del vencimiento.
Los asientos contables a realizar son:
Por la disposición del importe:
10.000 |
(572) | Bancos | a | (5201) | Deudas a corto plazo por crédito dispuesto |
10.000 |
Por la devolución:
10.000 |
(5201) | Deudas a corto plazo por crédito dispuesto | a | (572) | Bancos | 10.000 |