Deudores: ¿activo o pasivo? ¿No lo tienes claro? Aquí te lo explicamos de forma que no te va a quedar ninguna duda de la respuesta y de su explicación.
Empezaremos aclarando los conceptos:
Índice
Cuenta 440 Deudores ¿qué es exactamente?
El plan contable la define de la siguiente forma:
No posts found.Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes y con otros deudores de tráfico no incluidos en otras cuentas de este grupo.
Es decir, esta cuenta representa los importes que la empresa tiene pendiente de cobro (créditos) como consecuencia de la realización de operaciones diferentes que no son su actividad habitual.
Y así:
- Los créditos generados en operaciones del tráfico propio de la empresa se contabilizan en la cuenta 430 Clientes.
Por ejemplo: La entidad se dedica a la venta de vestidos de novia al por mayor y sirve un pedido por importe de 40.000 euros que cobrará dentro de 3 meses.
Aquí se genera un derecho de cobro (crédito) que se contabilizará en la cuenta 430 Clientes, porque la venta de este tipo de prendas es la actividad principal de la empresa.
- Los créditos generados fuera del tráfico propio de la empresa se contabilizan en la cuenta 440 Deudores.
Por ejemplo: La misma empresa del punto anterior se traslada a unas instalaciones mayores a las afueras de la ciudad y vende su oficina por 120.000 euros, de los cuales cobra sólo la mitad al contado.
Se ha generado un crédito de 60.000 euros que se contabilizará en la cuenta 440 Deudores, porque la venta de su oficina cae fuera de lo que es su negocio de trajes de novia.
Activo y pasivo
El balance de situación está formado por tres grandes masas patrimoniales, que son el activo, el pasivo y el patrimonio neto:
- Activo: está formado por todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.
Por ejemplo, elementos de transporte, dinero en caja, inversiones financieras en valores de renta fija, créditos concedidos al personal, efectos comerciales a cobrar, cantidades pendientes de cobro de la seguridad social, ….
- Pasivo: está formado por todas las deudas y obligaciones a las que tiene que hacer frente la empresa.
Por ejemplo, préstamos recibidos a largo plazo, deudas con acreedores varios, remuneraciones pendientes de pago, fianzas recibidas, deudas con proveedores de inmovilizado, ….
- Patrimonio neto: está integrado por las aportaciones de los socios, los beneficios sin distribuir y las subvenciones y legados recibidos.
Por ejemplo, capital social, reservas voluntarias, pérdidas y ganancias, subvenciones oficiales a la explotación, ….
Por tanto, la cuenta Deudores ¿es de activo o de pasivo?
Si, como hemos visto, la cuenta Deudores representa un derecho de cobro y los derechos forman parte del activo, está claro que: