Cada día hay más herramientas que nos facilitan la vida y aumentar la comodidad y la rapidez, referido a lo que sea, suele ser la gran ventaja competitiva que ofrecen. 

En el mundo empresarial pasa igual: todo lo que suponga una mejora o ahorro en la utilización de cualquier tipo de recurso es siempre muy bienvenido. ¿Quién no va a querer disminuir los costes que supone el ahorro de tiempo? 

Un claro ejemplo de ello es la integración de procesos financieros y en este artículo te explicamos qué es exactamente, los beneficios que conlleva y lo interesante que puede ser aplicarlo en tu negocio.

 

Qué es la integración de procesos financieros 

 

No posts found.

Financiero es todo lo relacionado con las finanzas, es decir, con el dinero: pagar, cobrar, endeudarse, prestar, recibir donativos, etc.

Si en lugar de tomar esas acciones de forma aislada las consideramos parte de un procedimiento estamos ya ante un proceso financiero. Por ejemplo: pagar una factura, cobrar un pagaré, recibir un préstamo del banco, conceder un crédito a un empleado, …

Pues bien, la integración de procesos financieros es, básicamente, reunir en una plataforma una serie de actuaciones relativas a las finanzas.

Hay diferentes herramientas que proporcionan estas prestaciones y cada una de ellas tiene, como es lógico, sus propias particularidades. No todas llevan a cabo las mismas operaciones ni de la misma manera. 

Las hay que permiten solo cobrar y pagar facturas, por ejemplo, y con otras también se puede hacer la facturación de la empresa. O algunas están diseñadas para volcar los datos en distintas aplicaciones con las que son compatibles y otras no.

A modo de ejemplo, podemos señalar que con los integradores de procesos financieros más completos se puede:

  • Emitir facturas, llevando un control de los vencimientos de cobro.
  • Pagar facturas, recibos y demás documentos.
  • Seleccionar un método de pago entre varios diferentes.
  • Cobrar las facturas emitidas y otras actuaciones.
  • Incluir todas las operaciones financieras que realiza la empresa, al margen de las relacionadas con la venta y la compra propiamente dichas.
  • Realizar estimaciones de tesorería, teniendo en cuenta las fechas previstas de cobros y de pagos.
  • Tener centralizada la documentación para poder consultarla de forma rápida y cómoda.
  • Enviar y recibir facturas y justificantes desde la propia aplicación.
  • Obtener gran cantidad de informes y estadísticas diversas.

 

Beneficios para la empresa 

 

Es evidente que el tener la información financiera de la empresa centralizada, controlada y a mano en una solo software tiene múltiples ventajas, pero podemos destacar las siguientes:

  • Facilita enormemente la toma de decisiones porque se dispone de más y mejores elementos de juicio.
  • Permite acceder a documentos, datos e informes desde cualquier lugar y en cualquier momento porque se trata de plataformas que funcionan de forma online.
  • La información se puede ordenar y sistematizar de muchas formas, lo que permite  hacer previsiones, presupuestos, análisis de flujos, comparativas de históricos, acotación de fechas o de otros elementos, etc. Incluso personalizar informes.
  • Diferentes personas pueden acceder a ella, lo que facilita enormemente la relación e intercomunicación entre los diferentes departamentos.
  • Ahorro de tiempo considerable, lo que se traduce en un importante ahorro también de dinero.

 

¿Existen integradores de procesos financieros para particulares? 

 

Si. También existen aplicaciones de este tipo más indicadas para particulares. 

Como es lógico, las funcionalidades propias de las gestión empresarial no son de ninguna utilidad en este caso pero sí que son también aplicaciones muy útiles porque permiten tener perfectamente controlado todo lo relativo a las finanzas personales.

Y hasta aquí llego con este artículo sobre la integración de procesos financieros. Espero que te haya sido de utilidad.

Ir arriba