En contabilidad ¿la cuenta de Mercaderías es activo o pasivo? Aquí tienes la respuesta y una explicación tan lógica que no se te olvidará nunca.

 

Qué es el Activo y qué el Pasivo 

 

  • El activo es el conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa.

Por ejemplo: construcciones, dinero en bancos, inversiones financieras, créditos concedidos y pendientes de cobro, ….

  • Y el pasivo está formado por todas las deudas y obligaciones que tiene que cumplir.

Por ejemplo: deudas con los organismos de la seguridad social, préstamos recibidos de entidades de crédito, deudas contraídas por adquisición de inmovilizado, ….

No posts found.

 

Qué son las Mercaderías 

 

El plan contable define la cuenta 300 Mercaderías de la siguiente manera:

Bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformación.

Se trata de aquello que la empresa compra para vender porque es a lo que se dedica comercialmente.

Esta cuenta refleja el valor de su inventario a la fecha de cierre del ejercicio, es decir, el importe al que asciende el conjunto de la mercancía que es de su propiedad al cerrar el año y valorada por su precio de adquisición.

Por ejemplo:

Una empresa que se dedica a la venta de bicicletas eléctricas tiene un saldo en la cuenta  300 Mercaderías de 40.000 euros.

Esto significa que cuando se hizo el recuento de las bicicletas propiedad de la empresa, a la fecha de cierre del ejercicio, el resultado fue de 40.000 euros.

 

Por tanto, mercaderías ¿es activo o pasivo? 

 

Si el activo de la empresa está formado por todos sus bienes y derechos y, como hemos visto, la cuenta de mercaderías representa el valor de la mercancía de su propiedad a la fecha de cierre del ejercicio la respuesta a esta cuestión es clara:

La cuenta de mercaderías pertenece al activo de la entidad y, más concretamente, al activo corriente.

Ir arriba