En este artículo te explico la diferencia que existe entre el pasivo corriente y el no corriente. Lo vas a entender perfectamente, ya verás.

 

Pasivo corriente 

 

El pasivo corriente está formado por las deudas y obligaciones a las que la empresa debe hacer frente a corto plazo, es decir, en un período de tiempo inferior a un año.

 

No posts found.

Pasivo no corriente

 

El pasivo no corriente está formado por las deudas y obligaciones a las que la empresa debe hacer frente a largo plazo, es decir, en un período de tiempo superior a un año.

 

Pasivo corriente y no corriente: diferencia 

 

A la vista de lo anterior está claro que la diferencia entre el pasivo corriente y el no corriente estriba en el plazo de vencimiento de las deudas que integran cada partida.

 

Pasivo corriente       =     Deudas a corto plazo (menos de 1 año)

Pasivo no corriente    =     Deudas a largo plazo (más de 1 año)

 

Tal vez te interese:

Ejemplos de pasivo corriente

Ejemplos de pasivo no corriente                

Ir arriba