Con los ejemplos que encontrarás en este artículo entenderás perfectamente que es el pasivo no corriente en la práctica diaria.

 

Pasivo no corriente: ejemplos 

 

El conjunto de las deudas y obligaciones que la empresa tiene que cumplir en un plazo superior a 1 año es lo que se denomina pasivo no corriente.

Aquí tienes algunos ejemplos:

No posts found.

Ejemplo 1: La empresa ha comprado un local comercial pagando la mitad al contado. La otra mitad tendrá que hacerla efectiva dentro de 15 meses.

El importe pendiente de pago forma parte del pasivo no corriente porque se trata de una deuda (pasivo) que vence a largo plazo (dentro de 15 meses).

Ejemplo 2: Un préstamo bancario que se va a devolver mediante cuotas mensuales a lo largo de 5 años.

La parte de la deuda que se devolverá en un plazo superior a 12 meses es a largo plazo y, por lo tanto, pertenece al pasivo no corriente.

Ejemplo 3: Se recibe una fianza por el arrendamiento de una nave propiedad de la entidad. El contrato de alquiler es por 3 años.

La fianza se tendrá que devolver al inquilino a la finalización del contrato (3 años) por lo que está dentro del pasivo no corriente.

Ejemplo 4: Los servicios de un publicista se pagan mediante un pagaré que vence dentro de 15 meses.

Deuda a largo plazo que pertenece al pasivo no corriente.

 

Ejemplos de cuentas del plan contable que pertenecen al pasivo no corriente 

 

A continuación, a modo de ejemplo, tienes algunas cuentas del plan contable que representan partidas incluídas en el pasivo corriente:

  • (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito
  • (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo
  • (175) Efectos a pagar a largo plazo 
  • (181) Anticipos recibidos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo
  • (185) Depósitos recibidos a largo plazo

Tal vez te interese:

Qué es el pasivo corriente

Ejemplos de pasivo corriente

Ir arriba