Para entender bien una materia no hay nada mejor que los ejemplos. Y el patrimonio neto no es ninguna excepción, así que aquí te dejo 3.

 

Primero, ¿tenemos claro el concepto? 

 

Antes de pasar a los ejemplos, conviene tener claro a qué nos estamos refiriendo así que empezamos por ahí:

El patrimonio neto es el conjunto de los recursos propiedad de la empresa, tales como las aportaciones de los socios o los resultados sin distribuir.

No posts found.

Si no terminas de entender el todo bien esta definición aquí la tienes  explicada con detalle:

Qué es el patrimonio neto de la empresa

 

Tal vez también te interese:

Publicidad y propaganda

3 Ejemplos de pasivos corrientes y 3 de no corrientes

 

Ejemplos de patrimonio neto 

 

Ejemplo 1 

 

Calcular el patrimonio neto de la empresa partiendo de los siguientes datos que presenta su balance:

 

Dinero en bancos 5.000
Organismos de la Seguridad Social Acreedores 3.000
Proveedores 20.000
Existencias 16.000
Clientes 8.000
Efectos a pagar a largo plazo 4.000
Mobiliario 12.000
Elementos de transporte 25.000

 

Calcularemos el patrimonio neto por diferencia entre el activo y el pasivo de la sociedad. Por eso lo primero será determinar la naturaleza de cada una de las partidas del balance.

Recuerda:

Activo  =  bienes y derechos

Pasivo  =  deudas

 

ACTIVO PASIVO
Dinero en Bancos 5.000 Org. Seg. Soc. Acreedores 3.000
Existencias 16.000 Proveedores 20.000
Clientes 8.000 Ef. a Pagar a L.P. 4.000
Mobiliario 12.000
Elementos de transporte 25.000
Total Activo 66.000 Total pasivo 27.000

 

Activo  – Pasivo  =  Patrimonio Neto

66.000  –  27.000  =  39.000 

Patrimonio Neto  =  39.000 euros.

 

Ejemplo 2 

 

Se constituye una sociedad en la que cada uno de sus tres socios aporta 20.000 euros. Pero para iniciar el negocio es necesario más dinero, por lo que se pide un préstamo bancario de 50.000 euros. 

Una vez recibido, se compra una oficina por 75.000 euros, mobiliario por 15.000 y equipos informáticos por 12.000. El resto del dinero (8.000 euros) se deja en el banco para hacer frente a los primeros gastos.

¿Cuál es el patrimonio neto de esta entidad?

Pues bien, como el patrimonio neto está formado por los recursos propios de la empresa tales como las aportaciones de los socios o los resultados sin distribuir resulta que, en este caso, el patrimonio neto asciende a 60.000 euros que es la suma de las aportaciones de los socios (20.000 euros por 3).

 

Ejemplo 3 

 

Del balance de situación de una empresa hemos extraído algunas de sus partidas, que son las que aparecen a continuación.

Teniendo en cuenta que tanto el activo como el pasivo están incompletos ¿cuál sería su patrimonio neto?

 

Acreedores por prestación de servicios 7.000
Efectos a cobrar a corto plazo 2.500
Capital social 10.000
Fianzas recibidas a largo plazo 6.000
Prima de emisión 4.000
Reserva legal 2.000
Deudores 8.000
Reservas voluntarias 5.000
Propiedad industrial 1.000
H.P. Acreedora por IVA 9.000

 

Para calcular el patrimonio neto tenemos que sumar las distintas partidas que lo integran (cantidades aportadas por los socios y resultados sin distribuir) y que son las siguientes:

 

Capital social 10.000
Prima de emisión 4.000
Reserva legal 2.000
Reservas voluntarias 5.000

 

El patrimonio neto asciende, por tanto, a 21.000 euros.

 

¿Te han sido útiles estos ejemplos? Espero que sí…

Ir arriba