¿Quieres saber qué es el capital social de una empresa? En este artículo te lo explicamos de forma que lo vas a entender muy rápidamente.

 

¿Qué es el capital social de una empresa? 

 

El capital social de una empresa es el conjunto de las aportaciones realizadas por los socios y que pueden consistir en dinero, bienes o derechos de contenido económico. 

Debes tener presente varias ideas importantes:

No posts found.
  • Es la aportación al capital social lo que confiere la cualidad de socio y, por ende, de propietario de la entidad, de forma que la proporción que suponga su aportación respecto al total del capital determinará su porcentaje de titularidad de la sociedad.
  • Lo aportado pasa a ser propiedad de la sociedad y los socios, como tales, no podrán no podrán hacer ningún tipo de uso porque ya no les pertenece.
  • El capital social es una cifra que puede variar si se producen aumentos o disminuciones de capital. Ambas operaciones deben llevarse a cabo siguiendo rigurosamente el procedimiento previsto por la normativa.
  • Su importe no tiene que coincidir con el valor del activo de la empresa o de todo su patrimonio. 

De hecho, lo normal es que sea diferente y, si bien, el importe del activo y del pasivo de la entidad varían continuamente con el desarrollo de su actividad, el del capital social permanece inalterable hasta que se produce su aumento o disminución con los requisitos que marca la ley. 

Esto es así porque representa las aportaciones que los socios han realizado y está completamente desligado del devenir del negocio.

Lo entenderás claramente con unos ejemplos:

 

Ejemplos 

 

1.-  A, B y C constituyen una sociedad y realizan las siguientes aportaciones:

  • A: 6.000 euros.
  • B: Maquinaria por valor de 12.000 euros.
  • C: Una marca valorada en 22.000 euros.

Esto implica que:

  • El capital social de la empresa asciende a 40.000 euros, que es la suma de todas las aportaciones realizadas, independientemente de su naturaleza.
  • A es propietario del 15% de la entidad, porque su aportación (6.000 euros) supone un 15% del total del capital social
  • B es propietario del 30% de la entidad porque su aportación (12.000 euros) supone un 30% del total del capital social.
  • Y, por el mismo motivo, C es propietario del 55%.
  • Será la sociedad, a través de sus órganos competentes, la que decidirá el destino de esos bienes que ya son de su propiedad (y no de los socios). 

 

2.-  Pasados tres meses la sociedad necesita tesorería y los socios aportan 10.000 euros cada uno mediante la correspondiente ampliación de capital.

De esta forma:

  • El nuevo capital social es de 70.000 euros.
  • A pasa a ser propietario del 22,86% de la sociedad porque su aportación (16.000 euros) representa esa proporción del capital social.
  • B pasa a ser propietario del 31,43% de la sociedad porque esta es su proporción  en el capital social total.
  • Y C tendrá el 45,71% de la misma (32.000 euros).

3.- Se produce un incendio y la maquinaria se destruye completamente (pasa a tener un valor de 0 euros), por lo que:

  • El patrimonio de la sociedad que ascendía a 70.000 euros (36.000 euros en dinero más maquinaria por valor de 12.000 euros más la marca valorada en 22.000 euros) pasa a ser de 58.000 euros porque la maquinaria desaparece.
  • Sin embargo el capital social permanece inalterable (70.000 euros) porque se trata de una cifra que sólo variará cuando se realicen operaciones de ampliación o reducción de capital o tenga lugar la liquidación de la sociedad.

Espero que te haya quedado claro qué es el capital social de una empresa y que este artículo te haya sido de utilidad.

Ir arriba