El ratio de endeudamiento es de mucha utilidad a la hora de llevar a cabo un análisis financiero de cualquier empresa. En este artículo te explicamos cuál es su fórmula e interpretación.
Índice
Ratio de endeudamiento: concepto
El ratio de endeudamiento refleja la proporción que existe entre las deudas que tiene la empresa y sus fondos propios.
Su utilidad radica, por tanto, en comprobar si el tamaño de cada una de estas dos magnitudes es el adecuado al compararlas entre sí con el fin de poder realizar ajustes que se estimen convenientes para que la sociedad se mantenga lo más alejada posible de una situación de insolvencia.
No posts found.Recuerda que:
- Las empresas cuentan con dos clases de recursos: propios y ajenos. Sinónimos de los primeros son “fondos propios”, “financiación propia” o “patrimonio neto”. Y de los segundos “financiación ajena” o “pasivo”.
- La financiación ajena (pasivo) engloba todas las deudas a las que la empresa tiene que hacer frente.
- Los fondos propios (patrimonio neto más subvenciones) son los recursos que no tiene que devolver porque son de su propiedad: aportaciones de socios y beneficios sin distribuir.
Fórmula
La fórmula del ratio de endeudamiento es:
Para calcularlo solo hay que aplicar esta fórmula según los valores que aparecen en el balance de situación de la entidad.
Interpretación
El resultado que se obtiene de la aplicación de la fórmula del ratio de endeudamiento indica la cantidad de euros que la empresa tiene de financiación ajena por cada euro de financiación propia.
Por ejemplo, si el resultado es 1 significa que por cada euro de pasivo la entidad tiene también 1 euro de fondos propios.
Ahora bien, ¿la proporción existente es la adecuada para que la entidad pueda desenvolverse manteniendo una buena salud económica? Lo vemos a continuación.
Valores óptimos
Es muy difícil señalar un valor óptimo del ratio de endeudamiento que sea válido para cualquier empresa. Y esto es así porque su idoneidad va a depender de múltiples factores: el sector al que pertenezca la entidad, su situación geográfica, el panorama económico general, etc.
Sin embargo, los expertos coinciden en que, en general, un valor óptimo del ratio de endeudamiento podría estar entre 0,40 y 0,60 euros.
Es decir, una proporción correcta sería aquella que supone la existencia de entre 0,40 y 0,60 euros de financiación ajena (pasivo) por cada euro de financiación propia (patrimonio neto).
Ejemplos
Puedes ver todo esto con ejemplos en el siguiente artículo:
Ratio de endeudamiento: ejemplos
Tal vez también te pueda interesar:
Pasivo corriente y no corriente: diferencia
Asiento de venta de inmovilizado