Cuando aprendes la estructura que debe tener un determinado tipo de asiento contable ya puedes repetirlo tantas veces como sea necesario que siempre lo harás correctamente.
Aquí te explicamos la de la venta de inmovilizado, así que sigue leyendo y te convertirás en un pro a la hora de hacer esta clase de asientos.
Índice
Cuestiones previas
Tratamiento de la amortización al contabilizar la venta de inmovilizado
No posts found.
Una de las operaciones del cierre del ejercicio es la de contabilizar la amortización del inmovilizado.
Con ella se refleja la disminución de valor que los bienes integrantes del activo fijo sufren con el paso del tiempo y la obsolescencia.
Pues bien, cuando se vende un elemento del inmovilizado hay que tener en cuenta dos aspectos relativos a la amortización:
1.- Habrá que dotar la parte proporcional por los meses que van desde el inicio del ejercicio hasta la fecha de la venta.
Por ejemplo, si la amortización anual de la máquina que se vende el 30 de abril es de 1.200 euros la que corresponde por esos 4 meses que está en el patrimonio de la empresa es de 400 euros (el resultado de dividir 1.200 euros entre 12 meses y multiplicarlo por los 4 que van del 1 de enero al 30 de abril).
2.- En el asiento de venta del inmovilizado hay que saldar la cuenta de la amortización acumulada del elemento de que se trate una vez registrada la dotación a la que hemos hecho referencia en el punto anterior.
Y es que al contabilizar la venta se cancelan todas las cuentas relativas al activo en cuestión, así que si en algún momento se ha anotado un deterioro también habrá que cancelar su importe.
En este artículo nos centramos en el asiento de la venta en sí, por lo que no entraremos en el que haya que realizar por la amortización.
Cálculo del beneficio o pérdida de la operación
El beneficio o la pérdida que se produzca en la venta vendrá determinado por la diferencia entre el valor neto contable del inmovilizado y el precio recibido por él.
Y el valor neto contable es igual a:
Valor de adquisición – Amortización acumulada – Deterioro (si lo hay)
Por ejemplo:
Se vende una nave industrial por 100.000 euros. El precio de adquisición fue de 80.000 euros, tienen una amortización acumulada de 6.000 y un deterioro de 4.000.
Su valor neto contable es:
80.000 – 6.000 – 4.000 = 70.000
Por lo tanto la empresa ha obtenido un beneficio de 30.000 euros en la venta (100.000 – 70.000).
Venta de inmovilizado: asiento contable
Cuentas que intervienen
En el asiento de venta de inmovilizado, además de las cuentas relativas al bien vendido (inmovilizado, amortización y deterioro, si lo hay), a la forma de cobro de la operación (tesorería o deudores) y al impuesto sobre el valor añadido, intervienen las cuentas que reflejan el beneficio o la pérdida que se ha producido en la enajenación y que son las realmente específicas para este tipo de apuntes:
1.- Si se ha producido una pérdida su importe se contabilizará en alguna de las siguientes cuentas según se trate de una bien integrante del inmovilizado intangible, del material o de una inversión inmobiliaria:
- 670 Pérdidas procedentes de inmovilizado intangible
- 671 Pérdidas procedentes de inmovilizado material
- 672 Pérdidas procedentes de las inversiones inmobiliarias
2.- Si se ha producido un beneficio su importe se contabilizará en alguna de las siguientes cuentas según la naturaleza del bien:
- 770 Beneficios procedentes del inmovilizado intangible
- 771 Beneficios procedentes del inmovilizado material
- 772 Beneficios procedentes de las inversiones inmobiliarias
Estructura del asiento
En la estructura del asiento de venta de bienes del activo fijo hemos incluido todas las posibilidades para que quede clara la posición de cada cuenta, pero, como es lógico, cada situación requerirá del uso de solo algunas de ellas:
Importe total |
(57) / (44) | Tesorería / Deudores | ||||
Cuantía de la pérdida |
(67) | Pérdidas procedentes de… | ||||
Amortización acumulada |
(28) | Amortización acumulada de… | ||||
Importe del deterioro | (29) | Deterioro de valor de… | a | (20) / (21) / (22) / (23) | Cuenta del inmovilizado |
Valor contable del bien |
a | (477) | H.P. IVA repercutido |
IVA sobre el precio de venta |
|||
a | (77) | Beneficio procedente de… |
Importe del beneficio |
Ejemplo
La empresa vende parte de sus ordenadores antiguos por 10.000 euros más IVA (21%). Su precio de adquisición fue de 18.000 euros y tienen una amortización acumulada de 7.000. Se cobra mediante transferencia bancaria.
El asiento contable sería:
12.100 |
(572) | Bancos | ||||
7.000 |
(281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | ||||
1.000 |
(671) | Pérdidas procedentes del inmovilizado material | a | (217) | Equipos para procesos de información | 18.000 |
a | (477) | H.P. IVA Repercutido |
2.100 |